Las asociaciones de sobrevivientes de minas antipersonales, restos explosivos de guerra y otras personas con discapacidad de América Latina, nos unimos en este 4 de abril para conmemorar el Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonales. Este es un día para recordar a las víctimas, reafirmar nuestro compromiso con la erradicación de estos artefactos mortales y exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de desminado humanitario y asistencia a las víctimas.
Manifestamos nuestra profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de suspender los fondos provenientes de USAID destinados a programas de desminado humanitario y asistencia a las víctimas en nuestra región. Esta medida afecta directamente los procesos de rehabilitación, reintegración socioeconómica y acceso a derechos de miles de personas sobrevivientes de accidentes con minas antipersonales y otros restos explosivos de guerra.
Es importante recordar que los Derechos Humanos son un mandato internacional que no solamente guía y fundamenta las normatividades internas de los países, son una carta de exigibilidad de la especie humana y un compromiso de los estados del mundo, la guerra que se encuentra regulada por el Derecho Internacional Humanitario no solo es un discurso, ni una retórica, es un pacto de cumplimiento por y para los estados. La disminución de recursos de cooperación es un escenario preocupante para los sobrevivientes de minas antipersonales del mundo, hacemos un llamado urgente a los gobiernos de los países cooperantes, organizaciones internacionales, agencias humanitarias y la sociedad civil para que:
- Refuercen su compromiso con la erradicación de las minas antipersonales en América Latina y mantengan el financiamiento de programas de desminado, educación en el riesgo de minas y asistencia integral a las víctimas.
- Exploren mecanismos alternativos de cooperación y financiamiento para evitar que la interrupción de los fondos de USAID genere un retroceso en los logros alcanzados en materia de desminado humanitario y asistencia a víctimas.
- Fortalezcan las redes de cooperación regional e internacional para garantizar la protección y restitución de derechos de las víctimas, promoviendo su plena inclusión en la sociedad.
- Exijan a los Estados el cumplimiento de sus compromisos bajo la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonales (Convención de Ottawa) y otros instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, para que se restrinja fabricación, venta y uso de minas antipersona.
La lucha contra las minas antipersonales y la asistencia a las víctimas es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional. No se puede permitir que la falta de financiamiento ponga en riesgo la vida y dignidad de las personas afectadas.
Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un mundo libre de minas antipersonales y por la defensa de los derechos de todas las víctimas.
Red Latinoamericana de Asociaciones de Sobrevivientes de Minas Antipersonales, Restos Explosivos de Guerra y Otras Personas con Discapacidad (REDLAT).