Colombia, Noticias

HI fortalece comunidades a través del desminado humanitario y la reforestación

HI fortalece comunidades a través del desminado humanitario y la reforestación

Humanity & Inclusion (HI) continúa avanzando en su compromiso por construir paz y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la violencia armada en Colombia. A través del proyecto apoyado por la Oficina de Eliminación y Reducción de Armas del departamento de Estado de Estados Unidos (WRA)y EA Foundation, se desarrollan acciones integrales de desminado humanitario, reducción de violencia armada y reforestación comunitaria en zonas históricamente afectadas por el conflicto. 

En departamentos como Córdoba, Antioquia, Cauca y Nariño, las comunidades enfrentan riesgos asociados a la presencia de artefactos explosivos, desplazamientos, confinamientos y amenazas a líderes sociales. Frente a este panorama, HI ha logrado resultados significativos: la liberación de miles de metros cuadrados de tierra, la destrucción de artefactos explosivos y la realización de talleres de educación en el riesgo de minas con más de 1000 personas. 

Niños y niñas participan en siembra de árboles

Niños y niñas participan en siembra de árboles

El trabajo de desminado no solo devuelve la seguridad a los territorios, sino que también restaura la confianza y abre caminos para el desarrollo comunitario. Arbey Pino, desminador de HI, lo expresa así: “La gente se siente segura de permitirnos ingresar al terreno, porque al liberar un área les devolvemos la tranquilidad de recorrerla sin miedo”. 

Además, las comunidades destacan el valor de las acciones complementarias. Óscar, líder comunitario en Carepa, resalta: “No solo llegaron a desminar, también nos apoyaron con proyectos como la reforestación y mejoras en la escuela. Ahora podemos pasar por zonas que antes evitábamos y aprovechar la tierra para cultivar con seguridad”. 

Como parte de las acciones de sostenibilidad, HI entregó y sembró 600 árboles nativos, frutales y maderables a familias campesinas, escuelas y líderes comunitarios de las zonas donde se realizan labores de desminado. Estos árboles se destinan a la siembra en fincas, alrededores de viviendas y nacimientos de agua, con el objetivo de compensar el impacto ambiental de las operaciones, proteger las fuentes hídricas y fortalecer la seguridad alimentaria. La selección de beneficiarios se enfocó en comunidades directamente vinculadas al proceso, buscando que la reforestación no solo repare el territorio, sino que también promueva prácticas sostenibles para el bienestar colectivo. Wilfred, docente de Ciencias Naturales, explicó: “Con los niños sembramos árboles para devolverle a la comunidad lo que se afecta en el proceso. Son acciones que no solo benefician hoy, sino que protegen el agua, el oxígeno y el futuro de toda la región”. 

La labor de desminado y las acciones integrales asociadas permiten devolver a las comunidades no solo la seguridad física del territorio, sino también la esperanza de reconstruir proyectos de vida dignos y sostenibles. 

Entrega de árboles a campesinos en Carepa en el marco del proyecto de desminado humanitario

Entrega de árboles a campesinos en Carepa en el marco del proyecto de desminado humanitario

Back to list

Deja una respuesta