Director Global

Manuel Patrouillard

Nativo de Lyon, Manuel Patrouillard creció en Madrid antes de asistir a HEC París. Después de seis años en los negocios de construcción y telecomunicaciones, se unió a McKinsey durante trece años, dirigiendo grandes equipos internacionales en todos los continentes desde las oficinas de París, Lyon y Ginebra.

A principios de 2014, se unió a Humanity & Inclusion como Director General Global y desde entonces se ha centrado en implementar una estrategia ambiciosa para abordar las necesidades de ayuda humanitaria que aumentan rápidamente.

director-hi
nicola-hi-2

Director Regional

Nicola Momentè

Máster en Desarrollo Económico Empresarial e Innovación, Máster en Cooperación Internacional y Desarrollo y Licenciado en Ciencias Políticas Internacionales. Diecisiete años trabajando como Director Regional, Coordinador Regional, Representante de País o Director de Programa/Operaciones con ONGs Internacionales, en 8 países, 2 programas regionales, en 3 continentes diferentes, trabajando constantemente con Gobiernos y el sector privado, ONGIs y ONGNs, donantes bilaterales y multilaterales. 

Country Managers

Amelie Teisserenc
Country Manager Cuba

Magister en Ciencias sociales e Historia Contemporánea egresada de la Universidad de la Sorbona, Amélie Teisserenc trabaja hace más de 20 años en el sector de cooperación internacional con un enfoque en Derechos humanos y participación. Ha trabajado en organizaciones de educación popular, ONGs de desarrollo y organismos intergubernamentales. Fue miembro del Comité de ONGs en la UNESCO. Desde 2018, trabaja en HI en Cuba.

Amelie Teisserenc (2)
Hernando

Hernando Enríquez
Director País Colombia

Hernando Enríquez, abogado penalista nariñense, ha dedicado su carrera a la defensa de los derechos de las comunidades más vulnerables en Colombia y, más recientemente, en Ecuador, con un enfoque especial en comunidades étnicas. Su labor ha sido significativa en regiones clave como Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó.

Su visión estratégica le permite identificar las necesidades del sector y las mejores formas más efectivas para afrontarlas. Hernando cuenta con una destacada trayectoria en entidades clave para la restitución y el acceso a tierras, como la Agencia Nacional de Tierras. Es un defensor incansable de la justicia social, guiado por sólidos valores y una profunda vocación de servicio.

Jonathan Maitrias
Country Manager Ecuador y Perú

Nativo de Francia, Jonathan Maitrias se graduó de Sciences Po Lyon y de la escuela humanitaria Bioforce. Después de realizar misiones en África Occidental, se unió a una ONG local en la República Dominicana donde dirigió programas de ayuda humanitaria. En 2014, se incorporó a Humanity & Inclusion para apoyar el desarrollo de actividades en América Latina desde la sede. Desde 2018, continúa en este rol desde el programa regional en Colombia. En 2025, ha sido nombrado Country Manager para Ecuador y Perú.

IMG_4343
Leonardo Velásquez

Leonardo Velásquez
Country Manager Honduras

Experto en Cooperación Internacional y Desarrollo con más de 18 años de experiencia en América Latina y el Caribe, especializado en comunicaciones, marketing, movilización de recursos y juventud. Ha trabajado en importantes organizaciones como GIZ, SNV, AGCID, OXFAM y World Vision, donde ocupó cargos como Director de Desarrollo y Alianzas para Junior Achievement Américas y Director Regional de Incidencia para América Latina y el Caribe en World Vision. Fundador de la ONG TECHO en Honduras y consultor internacional desde 2020. Master en Administración Pública de la Universidad de Columbia en Nueva York y una Licenciatura de Marketing y Negocios Internacionales de UNITEC en Honduras. Actualmente lidera Humanity & Inclusion en Honduras como Gerente de País.

Paula Pérez Parra
Country Manager Venezuela

Es licenciada en Finanzas y Relaciones Internacionales y tiene un MBA de la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey. Tiene más de diecisiete años de experiencia en el sector humanitario.  

Comenzó su carrera profesional en el sector privado en 2003 y se unió a Humanity & Inclusion en Colombia – su país de origen – en 2006.  Posteriormente viajó a China en 2012 para iniciar una experiencia como expatriada que ha durado los últimos 11 años en diversas ubicaciones geográficas y posiciones.

Paula Pérez Parra