Noticias

Declaración de Bogotá. Red de Sobrevivientes de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra, y de Personas con Discapacidad de Latinoamérica

Con el fin de lograr un Desarrollo Sostenible Inclusivo conducente al pleno goce de nuestros derechos humanos, la Red de Sobrevivientes de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra, y de Personas con Discapacidad de Latinoamérica, hace un llamado a los Estados de América Latina a que:

1. Garanticen que, en el desarrollo y la aplicación de todos los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se tenga en cuenta claramente la inclusión de las personas con discapacidad, con el fin de planear políticas públicas adecuadas con presupuestos específicos, que monitoreen y evalúen el impacto de los ODS en la vida de las personas con discapacidad, en su diversidad de género, edad y otros factores.

2. Garanticen la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad y sus organizaciones, incluyendo a las que representan a niños, niñas y adolescentes, a través de mecanismos efectivos, en la planificación, implementación, monitoreo y evaluación de todas las políticas públicas. Para ello, entre otras iniciativas, los Estados deben realizar y redoblar esfuerzos para fortalecer las capacidades de estas organizaciones.

3. Eliminen todas las barreras legales, actitudinales, físicas, de comunicación e información que impiden a las personas con discapacidad acceder a sus derechos humanos, incluyendo el derecho a servicios de salud de calidad, educación inclusiva, y empleo decente e inclusivo, entre otros. Para ello, las legislaciones y las políticas públicas nacionales deben ser acordes con los más altos estándares internacionales, y los Estados deberán realizar acciones de toma de conciencia de los derechos de personas con discapacidad, incluso en el ámbito familiar.

4. Implementen los más altos estándares, recomendaciones y buenas prácticas internacionales de asistencia a víctimas de la violencia armada, incluyendo a víctimas de minas y restos explosivos de guerra, y a víctimas del uso de armas explosivas en zonas pobladas. Esta asistencia debe incluir a las familias y a las comunidades afectadas, así como articularse con iniciativas efectivas de reducción de la violencia y Acción contra Minas.

5. Trabajen activamente en los procesos diplomáticos conducentes a reducir el daño y sufrimiento causado por el uso de armas explosivas en zonas pobladas.

6. Destine recursos a proyectos implementados por organizaciones de personas con discapacidad, garantice que sus programas y políticas de cooperación en todos los sectores incluyan una perspectiva de desarrollo inclusivo de las personas con discapacidad, y favorezca el intercambio de buenas prácticas en esta materia.

Asimismo, la Red de Sobrevivientes de Minas Antipersonal y Restos Explosivos de Guerra, y de Personas con Discapacidad de Latinoamérica, hace un llamado a la comunidad internacional a que: Desde la sociedad civil, nos comprometemos a monitorear los puntos arriba mencionados, y a seguir trabajando de manera conjunta con los Estados y la comunidad internacional para lograr el cumplimiento de los elementos de esta Declaración.

 

Back to list

Deja una respuesta