Por: Lisandra Chaveco, consultora de comunicaciones en HI Cuba
El impacto del huracán Rafael tras su entrada y salida de Cuba a través de la provincia de Artemisa, fue devastador para este territorio del occidente del país. Siendo la provincia más afectada el pasado 6 de noviembre por este evento hidrometeorológico, Humanity & Inclusion en Cuba se movilizó con el apoyo de la Embajada de Canadá para apoyar a parte de población de mayor vulnerabilidad afectada al paso de Rafael en la provincia.
Como resultado de este esfuerzo conjunto llega a Candelaria, uno de los municipios artemiseños con mayores daños al paso de este huracán calificado como de gran intensidad, Respuesta inclusiva al huracán Rafael, iniciativa que apoya con más de 700 kits de higiene a población afectada por el huracán, particularmente personas con discapacidad, personas mayores, receptoras de cuidados y personas cuidadoras.
Los kits de higiene cuentan con jabones, cepillo y pasta dental, detergente, papel higiénico, toalla, repelente y almohadillas sanitarias para las mujeres. Se adicionan folletos sobre inclusión y buenas prácticas de higiene para las familias beneficiadas.
Con un enfoque inclusivo, dirigido a brindar apoyo en tema higiene a la población afectada, la iniciativa cuenta con el financiamiento del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales y es implementada por Humanity & Inclusion en Cuba junto al gobierno de Candelaria y las direcciones municipales de las asociaciones de personas con discapacidad.
La iniciativa toma en consideración y prioriza las barreras que en contextos de crisis enfrentan las personas con discapacidad, así como las personas mayores, las receptoras de cuidados y quienes ejercen cuidados.
Humanity & Inclusion ha estado presente en Cuba durante 25 años junto a las personas con discapacidad y las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad, respondiendo a sus necesidades esenciales, mejorando sus condiciones de vida y promoviendo el respeto a su dignidad y derechos. HI trabaja de la mano con organizaciones cubanas de personas con discapacidad, autoridades y organizaciones de la sociedad civil por una sociedad más inclusiva.