Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Noticias, Perú, Venezuela

HI pide a los Estados que reafirmen su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad

HI (Humanity & Inclusion) insta a los Estados a reafirmar su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad en la cooperación internacional, especialmente en un contexto donde varios países están reduciendo drásticamente su financiamiento para la ayuda humanitaria y al desarrollo. En la Cumbre Mundial sobre Discapacidad, que se celebra los días 2 y 3 de abril, se reunirán gobiernos, organismos internacionales y organizaciones civiles para abordar los derechos de las personas con discapacidad y promover sociedades más inclusivas. 

A nivel mundial, el 16% de la población (1.3 mil millones de personas) tiene una discapacidad significativa y, en su mayoría, enfrentan discriminación y exclusión. La situación se agrava con los recortes presupuestarios en la ayuda internacional. Estados Unidos ha disminuido en un 80% sus fondos para este sector, mientras que países como Alemania, Francia, Suecia y los Países Bajos han reducido sus aportes significativamente. La Comisión Europea también ha anunciado una reducción del 35% en los fondos para los países más pobres. 

Estos recortes afectan directamente a las personas con discapacidad, quienes en su mayoría viven en países de renta baja y media. Actualmente, más del 80% de quienes necesitan servicios sociales no los reciben, y solo entre el 5% y el 15% tienen acceso a dispositivos de asistencia. HI advierte que esta reducción del financiamiento amenaza con revertir décadas de progreso en la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad. 

En América Latina y el Caribe, HI ha visto afectadas sus operaciones en Colombia, Venezuela y Perú, donde la cancelación de contratos ha dejado sin atención a más de 10,000 beneficiarios directos y 30,000 indirectos. En Colombia, se han suspendido servicios de salud mental y rehabilitación para más de 4,000 personas, mientras que en Perú y Venezuela se han visto afectados proyectos de inclusión, protección y saneamiento básico. Además, la reducción de financiamiento de Alemania en la región supondrá un recorte del 92% en proyectos para Cuba, Venezuela y Colombia en 2025. 

Pese a los desafíos, HI reafirma su compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad, destacando que en 2023 brindó servicios de rehabilitación y tecnologías de apoyo a más de 500,000 personas, además de servicios de salud y sociales a cientos de miles más. La organización insiste en que los Estados deben seguir apoyando la ayuda internacional y cumplir con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ya que garantizar la inclusión no solo es un imperativo moral, sino también una inversión en un futuro más justo y sostenible. 

¿Qué dirán los Estados en la Cumbre Mundial sobre Discapacidad? 

La primera Cumbre Mundial sobre la Discapacidad (GDS por sus siglas en ingles) de 2018 marcó un hito en los esfuerzos internacionales por promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. Esta Cumbre ofrece una oportunidad única para mejorar la comprensión de la discapacidad, aumentar la concienciación sobre los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad y promover políticas inclusivas, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. Las mujeres y las niñas con discapacidad se enfrentan a una doble discriminación debido a su discapacidad y a su género.  

En la tercera edición de la GDS, que se celebrará en Berlín los días 2 y 3 de abril de 2025, entre los temas del orden del día destacan la salud inclusiva, la educación inclusiva y la acción humanitaria inclusiva. Se trata de pilares fundamentales de la acción de HI. 

Muchos gobiernos asistirán a la GDS, incluidos aquellos que han recortado recientemente su presupuesto de ayuda: 

“¡Esperamos que los Estados que participen en la GDS tengan algo más que proponer que recortes de financiación! Agravar las desigualdades y socavar la estabilidad de las sociedades no puede ser el proyecto que ofrezcamos al mundo”, Blandine Bouniol, Directora Adjunta de Incidencia de HI. 


La GDS de 2025 tendrá lugar un año antes del 20º aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, un tratado de la ONU que promueve y protege los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad y del que HI fue uno de los principales contribuyentes.  

Con motivo de la 3ª Cumbre Mundial sobre Discapacidad, las organizaciones de la sociedad civil como HI se unen a las organizaciones de personas con discapacidad para pedir a los gobiernos que cumplan de forma sistemática y demostrable la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) mediante planes de aplicación concretos.  

Se hará especial hincapié en el artículo 11 (Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias) y el artículo 32 (Cooperación internacional) de la CRPD. Estos artículos se centran en garantizar que el desarrollo internacional y los esfuerzos humanitarios sean inclusivos y accesibles para las personas con discapacidad. 

**********

Para más información, por favor contacte a:  

Marcela Campos 

Oficial Regional de Comunicaciones
[email protected]
 

 

Back to list

Deja una respuesta