Posts by HI Colombia
Fortaleciendo nuestra respuesta por una rehabilitación integral para personas migrantes y afectadas por el conflicto armado
Humanity & Inclusión (HI), que viene trabajando desde 2022 en operaciones de desminado y educación en el riesgo de las minas en la zona, anunció la entrega del municipio de Yalí como libre de sospecha de minas antipersona.
El municipio de Yalí en el noroeste antioqueño ya está libre de sospecha de minas antipersona
Humanity & Inclusión (HI), que viene trabajando desde 2022 en operaciones de desminado y educación en el riesgo de las minas en la zona, anunció la entrega del municipio de Yalí como libre de sospecha de minas antipersona.
Misael Giraldo, el Ave Fénix de los campos de Carepa
El cacao de la esperanza, más territorios libres de minas en el Meta
Parteras Wayúu, tejiendo saberes vitales
Un reflejo del triple nexus: la visita de la Junta Directiva de HI a Colombia
Humanity & Inclusion (HI), en colaboración con Malteser International (MI) y con el respaldo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM), lanza un proyecto integral con el propósito de elevar el bienestar y la autosuficiencia de las personas refugiadas y migrantes venezolanos, así como de diversas comunidades en La Guajira y Magdalena.
Mejorando el bienestar y la autosuficiencia de las personas migrantes y las comunidades multiétnicas en La Guajira y Magdalena.
Humanity & Inclusion (HI), en colaboración con Malteser International (MI) y con el respaldo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM), lanza un proyecto integral con el propósito de elevar el bienestar y la autosuficiencia de las personas refugiadas y migrantes venezolanos, así como de diversas comunidades en La Guajira y Magdalena.
Promovemos la inclusión económica en Venezuela
Walter y su esposa vieron la posibilidad de poder generar el sustento de su familia en la cría de gallinas ponedoras y cultivos de cachamas. Aunque el negocio está en una etapa inicial y cuenta con pocas unidades, busca crecer y consolidar esta iniciativa.
Mujeres cabeza de familia se asocian para producir Cacao en Venezuela
Treinta mujeres cabeza de familia, en el estado Apure, en Venezuela, se asociaron para emprender en la producción de cacao. Con capacitaciones y basadas en el diálogo entre ellas buscan crecer en todos los procesos de siembra, producción y venta de la fruta.