Noticias, Venezuela

Más de 369 personas inician su actividad económica en Apure, Venezuela

Por: Génesis Ramírez, Oficial de Comunicaciones Binacional – Venezuela/Colombia

El programa juvenil en el municipio Páez «Fomentando oportunidades para las y los jóvenes de Apure de Venezuela», ha logrado ejecutar con éxito más de 95 proyectos comunitarios en 5 territorios, beneficiando a cientos de jóvenes. Estas iniciativas, que abarcan desde la creación de pequeñas empresas hasta la reintegración cultural, han fortalecido el liderazgo juvenil y generado un impacto positivo en el desarrollo local y la cohesión social. 

La iniciativa logró ejecutar 96 proyectos que impactaron positivamente en las comunidades de El Amparo, Urdaneta, Aramendi, Ciudad Comunal y Guasdualito. Estos proyectos, que abarcan desde la agricultura hasta la ecoinnovación, han beneficiado a 369 personas, promoviendo el desarrollo local y la sostenibilidad ambiental. 

Iniciativas sostenibles y ajustadas a las necesidades locales: Todas estas iniciativas respondieron a un estudio de mercado realizado previamente en cada comunidad, el cual identificó tanto las necesidades como las potencialidades de cada una. Gracias a ello, los distintos emprendimientos han logrado integrarse a la cadena de producción local. 

El municipio Páez cuenta con un sector de servicios bastante dinámico. Destaca la presencia de talleres de costura, muy solicitados por las mujeres locales, quienes han transmitido este oficio de generación en generación. Asimismo, los servicios de belleza son populares y se consideran una forma de expresión personal y cuidado. Por otro lado, los jóvenes emprendedores están ofreciendo servicios técnicos como reparación de electrodomésticos, soldadura y fabricación, contribuyendo al mantenimiento y mejora de las viviendas y espacios públicos.  

Sector clave del municipio Páez: el sector agropecuario y acuícola son fundamentales para la economía del municipio Páez, y los proyectos apoyados por HI contribuyen a fortalecer estas actividades y mejorar la calidad de vida de la población. 

En cuanto a la construcción, los jóvenes emprendedores están trabajando en la fabricación de bloques, utilizando materias primas locales como la arena de río, y empleando sus conocimientos para la elaboración de estos productos. La demanda de bloques es constante debido al crecimiento de espacios sociales y productivos en la región. 

Otros proyectos destacados: El territorio presenta un panorama mixto de desarrollo y desafíos ambientales. Por un lado, el sector de alimentos, especialmente la repostería y panadería, está en auge gracias a emprendimientos locales. Por otro lado, la deforestación ha generado problemas como inundaciones y pérdida de biodiversidad. Como respuesta, un grupo de jóvenes ha propuesto una solución proactiva: crear un vivero para reforestar las zonas afectadas y embellecer el municipio. 

El municipio Páez se encuentra en un proceso de transformación, donde coexisten el desarrollo económico local, los desafíos ambientales y la búsqueda de soluciones sostenibles. La iniciativa de los jóvenes para crear un vivero, junto con la implementación de proyectos de infraestructura como el de agua potable, demuestran el compromiso de la comunidad por mejorar su calidad de vida y preservar el medio ambiente. 

Impacto en el desarrollo social y cultural: El 69% de los proyectos están orientados al fortalecimiento del sector económico, mientras que el 31% restante corresponde a la recuperación y embellecimiento de espacios deportivos y culturales. Entre las acciones realizadas destacan la pintura, la instalación de iluminación, proyectores de sonido (cornetas) y dotaciones deportivas. Además, se ha creado un cine comunitario que brindará recreación, esparcimiento y disfrute para los habitantes del municipio, un espacio muy necesario en la región debido a la escasez de opciones de este tipo. 

Estas acciones son realizadas por Humanité & Inclusion en alianza con REPAS y Tinta Violeta en el marco del proyecto «Fomentando oportunidades para los y las jóvenes de Apure», Con el apoyo Financiero de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de La Unión Europea INTPA.  

Back to list

Deja una respuesta